Riesgos de la exposición al ruido
Hoy hablamos del ruido. El ruido es cuando un sonido lo percibimos como desagradable.
Habrá que definir que es el sonido: Físicamente, podemos decir que es una magnitud, y la definiremos como ese cambio de presión que se transmite por un medio, normalmente por el aire y produce unas alteraciones que percibimos en forma de ondas. Realmente esta definición no nos dice nada, pero si nos centramos en el concepto de “cambios de presión”, puede dejarnos muy claro el riesgo que comporta la exposición al ruido .
Entendemos la presión como una fuerza aplicada sobre algo, en este caso sobre nuestro oído (su sistema interno), ahora imaginamos que nuestro oído es como una hoja de papel de fumar muy delgada, y nosotros la vamos golpeando continuadamente con una pelota, siempre en el mismo punto, así horas y horas y días y días; el papel tiene cierta resistencia, pero si nuestros golpes son demasiado fuertes y mucho tiempo, con el tiempo romperemos ese papel. Esto, es lo que el ruido hace con nuestro sistema auditivo.
Es por eso que debemos protegernos por ruidos superiores a 80 dB, aunque no sentimos dolor, el riesgo existe.
Las medidas preventivas son claras:
- Disminuir el nivel de ruido.
- Disminuir tiempo de exposición.
- Uso E.P.I. para disminuir la afectación.